Aquella cuestión de Lisboa en 1755
Es el año 1710. Gottfried Wilhelm Leibniz publica Ensayo de Teodicea sobre de la bondad de Dios, la libertad del hombre y el origen del mal. Una obra capital que muestra la visión del mundo de Leibniz y la de su época. Dos neologismos se crean en ella; uno de ellos es «teodicea», que haría referencia a la justificación racional de Dios y dentro de ella cómo compaginar racionalmente la infinita bondad de Dios con la existencia del mal; y el otro, «optimismo», en el sentido de optimización, de lo que no puede ser mejorable, en este caso el mundo, el mundo que habitamos. El mal que sufrimos, el que percibimos en el mundo no deriva de una falta de habilidad de Dios, una carencia afectiva o de bondad en…